Mostrando entradas con la etiqueta claveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta claveles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2009

Los Claveles

El clavel es la flor más importante del mundo. Su planta es de creciminto suelto y vertical de modo que necesitan soporte, tanto los vástagos como los tallos de sus flores. Normalmente los claveles de cultivan durante dos años enteros con 18 o 20 meses de recolección; la técnica más antigua de cultivo de tres años no está justificada puesto que aumentan plagas y enfermedades y las plantas crecen demasiado en altura dificultando su manejo.
El clavel normal se considera una flor de calidad, siendo un importante componente de un ramo y al por menor se vende individualmente, a menudo con algún material acompañante como follaje o gypsofila. La preferencia en color acostumbra ser principalmente el rosa o medio pálido, ahora es adecuado un tercio rosa ya que los floristas utilizan el rojo, naranja, amarillo, crema, blanco o colores en banda; los colores helados, por ejemplo los pétalos coloreados con un borde blanco, se encuentran con frecuente demanda. Los tallos de la flor se tiñen con tintas caseras que se absorben rápidamente y tiñen las flores.Los consumidores más importantes son consultados antes de decidirse sobre la proporción de cada color. La mayor parte de los cultivares amarillos tienden a ser menos productivos y más susceptibles a los transtornos foliares que los de otros colores; de modo similar hay pocos cultivares carmesies con el tradicional perfume a clavo.Los miniclaveles se venden por ramos; a menudo de ellos solos mejor que con otro material; sin embargo los floristas emplean flores individuales en pequeños arreglos. Estan disponibles en amplias gamas de colores y con rasgos y betas de otros colores, mientras algunos tienden a tener más de la típica fragancia a Clavo.

Los rasgos característicos de un clavel de calidad son los siguientes:
-El tallo fuerte y derecho con hojas limpias y anchas-El pedicelo recto, manteniendo firmemente erguida la flor.-El cáliz entero no rasgado. Los pétalos espaciados uniformemente y el centro lleno, pero no atestado, no deberían ser manifiestos ni estambres ni estilos.-El color del pétalo es neto y los pétalos no estan con bandas.-Debe tener una buena vida en jarrón, incrementada por el pre-tratamiento del cultivador. El tamaño real de la flor depende de la temperatura.

Las Azucenas

Las azucenas (Lilium longiflorum) pertenecen a la familia de las liliáceas, se considera que son nativas de China y Japón. Están formadas por un bulbo del cual se desprenden varias hojas largas, estrechas y lustrosas, de tallo alto y flores terminales grandes, blancas y muy olorosas. Las diferentes especies y variedades de este lirio se diferencian por el color de las flores.

Su florecimiento periódico, durante varios años, hacen de ella una especie apropiada para ser cultivada en arriates, ideal en suelo permeable y rico en materia orgánica. No se recomienda cambiarla de lugar, es preferible hacerlo después de cinco años de su plantación.


Cargada de historia

Las azucenas también han formado parte de la historia del arte. Al tener una connotación de pureza e inocencia han sido representativas en pinturas de carácter religioso. El ser humano ha sentido una misteriosa atracción hacia ellas desde muchos siglos atrás, prueba de ello es que en el templo de Salomón se pueden encontrar algunas representadas en esculturas.


Para los asirios esa flor era sagrada, al igual que en la antigua Grecia donde se creyó que la azucena había nacido de la leche de los pechos de Hera, diosa del matrimonio y la fertilidad. En el caso de Guatemala, en algunos departamentos como Quetzaltenango, el pretendiente lleva estas flores en sus manos al ir a pedir a la novia.


Según la filosofía Feng-Shui, dicha especie es considerada un símbolo del verano y de la abundancia, mientras que para los chinos significa “siempre en amor”, y durante siglos se pensó que ahuyentaban el mal de ojo.