Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2009

Las Azucenas

Las azucenas (Lilium longiflorum) pertenecen a la familia de las liliáceas, se considera que son nativas de China y Japón. Están formadas por un bulbo del cual se desprenden varias hojas largas, estrechas y lustrosas, de tallo alto y flores terminales grandes, blancas y muy olorosas. Las diferentes especies y variedades de este lirio se diferencian por el color de las flores.

Su florecimiento periódico, durante varios años, hacen de ella una especie apropiada para ser cultivada en arriates, ideal en suelo permeable y rico en materia orgánica. No se recomienda cambiarla de lugar, es preferible hacerlo después de cinco años de su plantación.


Cargada de historia

Las azucenas también han formado parte de la historia del arte. Al tener una connotación de pureza e inocencia han sido representativas en pinturas de carácter religioso. El ser humano ha sentido una misteriosa atracción hacia ellas desde muchos siglos atrás, prueba de ello es que en el templo de Salomón se pueden encontrar algunas representadas en esculturas.


Para los asirios esa flor era sagrada, al igual que en la antigua Grecia donde se creyó que la azucena había nacido de la leche de los pechos de Hera, diosa del matrimonio y la fertilidad. En el caso de Guatemala, en algunos departamentos como Quetzaltenango, el pretendiente lleva estas flores en sus manos al ir a pedir a la novia.


Según la filosofía Feng-Shui, dicha especie es considerada un símbolo del verano y de la abundancia, mientras que para los chinos significa “siempre en amor”, y durante siglos se pensó que ahuyentaban el mal de ojo.

Las Orquideas

Las orquídeas presentan dos tipos de crecimiento: simpodial, en el que el nuevo crecimiento se produce en forma horizontal a partir de un tallo o rizoma, generando una subunidad con capacidad de producir una flor o inflorescencia y de ser eventualmente separada de la planta; monopodial, en las que el nuevo crecimiento se produce en forma vertical.

como en la mayoría de otras plantas si no más bien se encuentra aglomerado en masas o sacos que varían en textura según el género formando una masa que se llama polinio, que tiene un ensanchamiento glandular pegajoso que permite al polinio adherirse al polinizador. Tres lóbulos estigmáticos (áreas receptivas de polen) están usualmente presentes cerca de la antera aunque sólo dos suelen estar operativos. El ovario se encuentra debajo de las otras partes de la planta y cubierto por tejido peduncular. El ovario contiene numerosos óvulos que madurarán en semillas muy pequeñas con un sólo embrión indiferenciado. El fruto que produce estas semillas es llamado cápsula. Las semillas se producen en cápsulas pudiendo cada cápsula producir hasta dos millones de semillas. Estas no cuentan con ningún mecanismos de almacenamiento de alimento por lo cual la mayoría morirá.

TIPO DE ORQUIDEAS

Rosa, Claveles, Geranios, Amapolas, Lirios y mas Flores

Orquideas

Azucenas

Claveles


Girasoles

Amapolas

Rosas Rojas